«La alegría de la navidad… es la ilusión de una mujer y un hombre por un hijo que nace, venciendo por el camino de la dificultad y los obstáculos. La navidad debería ser la buena noticia precisamente en situaciones de dificultad. La navidad debería ser la fiesta de la alegría por la esperanza»
Estas palabras se hacen muy ciertas en medio de toda la tristeza y desesperanza de este año. Este año lleno de dificultades y obstáculos – problemas – desesperanzas – muerte. Las palabras de Oraizola nos invitan a vivir la navidad de una forma distinta. «La alegría no nos debe llegar por decreto sino por la esperanza que nos trae»
¿Qué me mueve al contemplar el nacimiento?
- La realidad atravesada y las dificultades que formarán siempre parte de nuestras vidas.
- La miseria y la pobreza – me recuerda toda la pobreza de nuestro país que ha aumentado con esta pandemia – ser agradecido porque nunca me ha faltado que comer.
- La soledad en el pesebre me recuerda la soledad que hemos vivido este año, pero que también es pasajera – llegan los pastores y los reyes a acompañar – todo pasa.
- Las preguntas sin respuestas – de los reyes – me recuerdan todos los porqués de este año: ¿Por qué ocurrió esto? ¿Por qué murió? ¿porque a mi? ¿Por qué ahora? – con la esperanza de que luego al volver la vista atrás podremos comprender los para que.
- La impotencia – de José y Maria – de no tener soluciones a veces o las que llegan no son las más idóneas – me recuerdan mi propia impotencia en medio de esta realidad
Contemplar la historia del nacimiento de Jesús nos hace comprender que las dificultades siempre serán parte de nuestras vidas pero que no podemos dejar que ellas nos abrumen, igual que María y José tenemos que enfrentar los obstáculos y seguir adelante. Feliz Navidad !!!