Desear que los pensamientos vayan y no vengan


Tengo días que he abandonado mi blog… tengo razones fuertes. En estos momentos el silencio es lo mejor.

No estoy obsesionada con el tema del silencio, pero como continuo con mi lectura del Alselm Grüm: “Elogio al Silencio” andaré unos días en esa onda.

En las últimas páginas que he leído del libro, Grüm habla del Silencio enfocado desde el desprendimiento: si bien es cierto que mientras guardo silencio, afloran en mi todos los pensamientos y sentimientos imaginables, también lo es que puedo enfrentarme a ellos y combatirlos hasta que se calmen”

Que difícil es cuando no quieres pensar en algo, pero una y otra vez cada cosa que ocurre vuelve a traer el pensamiento o el sentimiento a tu corazón. Si la gente sabe lo que te ocurre es peor, porque te preguntan, no con ánimo de nada, sino de apoyarte y ser solidarios, pero entonces vuelve el pensamiento y sientes que parece imposible que se vaya. quisieras decir: “¿Sabes que? No quiero hablar de eso!!!, pero entonces serás grosero con aquellos que con amor tratan de apoyarte y eso tampoco esta bien.

Por eso me gusta lo que dice Grüm en su reflexión: “Todos deseamos vernos libres de nuestros temores e inhibiciones, pero sólo podemos soltar lo que hemos tomado. Si hay algo de lo que quiero deshacerme a toda costa, volverá a aparecer una y otra vez dentro de mi y me perseguirá. Liberarse significa, pues, percibir y examinar los pensamientos, y luego distanciarse de ellos”

Leyendo esto he pensado que somos nosotros mismos los que nos atamos a nuestros pensamientos, temores e inhibiciones y no los dejamos ir. Mientras mas tratamos de desprendernos ellos y nos obsesionamos con deshacernos de ellos y liberarnos, mas fuertemente se aferraran a nosotros.

Pero a veces, también ¿tienes miedo a olvidar tu pena porque sientes que al hacerlo estarás cerrando un capítulo de tu vida? ¿a veces crees que al deshacerte del pensamiento también terminaras deshaciéndote de la persona a la cual está ligado? y no estas segura de que quieras eso.

Dice Grüm que “los pensamientos van y vienen pero no me poseen… no debo tenerles miedo… no debo tener la presión de liberarme de ellos… sino que debo tratarlos con indiferencia y dejar que vayan y vengan hasta que vengan menos y me libere lentamente de ellos”

Cuando desearía que así fuera… liberarme… dejar que se vayan y tratar de que cada vez mas vayan, que vengan.

Un comentario en “Desear que los pensamientos vayan y no vengan

  1. Buenas Noches, Carolina;hoy seré breve,ya que hace ud.manifiesto su necesidad de «silenciarse» y soy respetuosa de ello; sin embargo, no antes sin compartir con ud. mi punto de vista sobre EL SILENCIO; creo que el SILENCIO «PER SE» no es util, es esteril; al SILENCIO HAY QUE HACERLO TRASCENDER en medio del dolor!¿cómo? utilizandolo para FORTALECERNOS en nuestras DEBILIDADES! siendo asi quedará DOBLEGADO nuestro EGO y entonces no importara que nuestros pensamientos vayan y vengan como les plasca porque ya NO les temeremos!!! San Pablo comenzaba cada meditacion dla siguiente manera:»Señor hasme FUERTE en mis DEBILIDADES»…..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s