Cuadre y Ayante (ó Allante?)


¿Alguna vez han escuchado la expresión «cuadre y ayante»?, los que vivimos en República Dominicana, seguro lo hemos escuchado.

Hace unas semanas Luis Henry me preguntó:

– ¿Caro, como se escribe «ayante» con Y o con LL? – yo un poco enojada, digo:

– Esa palabra no existe… pero para confirmar tomo el «mata burros», electrónico, por supuesto, y busco la palabra con Y ó con LL y no aparece con ninguna de las dos…

-Ves – le digo – no existe…

-No importa -me dice -pero ¿con que se escribe?

– Gordo… no puedes escribir una palabra que no existe… ¿A quien le estas enviando un mail?…

Al final no se si escribio o no la palabra, y hoy públicamente me retracto, porque la palabra si existe y se escribe con Y, lo único que no es una cosa… es un nombre de persona que aparece en la Iliada…

Caramba, si no tuvieramos internet y Wikipedia… y todas esas herramientas… que sería de nosotros… cuanto trabajo pasamos hace unos años cuando no había internet , y ahora no podemos vivir esto. A Continuacion lo que encontre en wikipedia:

    El nombre Áyax o Ayante (Αίας Aîas) puede referirse a dos personajes de La Ilíada de Homero: Áyax el Menor, hijo de Oileo, rey de Locri; Áyax el Grande, hijo de Telamón (llamado por ello también Telamonio), rey de Salamina, un legendario héroe de la Grecia antigua; Áyax, obra de Sófocles. La iliada 233

    «Respondióle el gran Héctor, el de tremolante casco:
    Ayante Telamonio, del linaje de Zeus, príncipe de hombres! No me tientes cual si
    fuera un débil niño o una mujer que no conoce las cosas de la guerra. Versado estoy en
    los combates y en las matanzas de hombres; sé mover a diestro y a siniestro la seca piel
    de buey que llevo para luchar denodadamente; sé lanzarme a la pelea cuando en prestos
    carros se batalla, y sé deleitar al cruel Ares en el estadio de la guerra. Pero a ti, siendo
    cual eres, no quiero herirte con alevosía, sino cara a cara, si puedo conseguirlo.

    Dijo, y blandiendo la enorme lanza, arrojóla y atravesó el bronce que cubría como
    octava capa el gran escudo de Ayante formado por siete boyunos cueros: la indomable
    punta horadó seis de éstos y en el séptimo quedó detenida. Ayante, del linaje de Zeus, tiró
    a su vez su luenga lanza y dio en el escudo liso del Priámida, y la robusta lanza, pasando
    por el terso escudo, se hundió en la labrada coraza y rasgó la túnica sobre el ijar;
    inclinóse el héroe, y evitó la negra muerte.»

    Supongo que la palabra ayante viene de alli, en Republica Dominicana decimos que alguien es «ayantoso» cuando aparenta lo que no es… cuando se pasa el dia diciendo que hace cosas que en realidad no hace, y que conoce gente que en realidad no conoce. Solemos escuchar la expresión: «vivir del cuadre y ayante» refiriendonos a las personas que viven mas de aparentar lo que en realidad no son.

    Pensaba que es el defecto de los políticos dominicanos «vivir del cuadre y del ayante» y en esta epoca de campaña eso se magnifica… porque la mayoría tratan de destacar ante los ojos de los mortales las cualidades que en realidad no tienen.

    En el caso de la iliada, Ayante tenia una capa de escudo mas protegida de lo que parecia… el «ayante» le favorecio, pero en el caso de nuestros políticos al blander la lanza nos encontramos que el escudo es en realidad mas frágil de la cuenta y lo que encontramos al romper la primera capa es mucha miseria, mucha podredumbre… nada que ofrecernos, nada para ayudar a los que en realidad tienen necesidades en nuestros paises.

    Decia un amigo en una conversación, hace unos días, que el problema de los políticos de America latina no eran en realidad ellos sino la forma en que hacían politica… porque sus políticas no ayudaban en nada a los necesitados del mundo…

    Pero no pierdo las esperanzas de que haya gente que vale dentro de los políticos lo se… y se que ellos no me defraudaran… y al levantar la primera capa del escudo nos encontraremos, no con 8 sino con 100 agradables sorpresas de cualidades buenas es esos políticos… Se que no me defraudaran… Se que no me defraudaras.

    8 comentarios en “Cuadre y Ayante (ó Allante?)

    1. Como tantas otras cosas en buen Dominicano, las palabras tienen un sentido que a veces desconocemos. Siempre me acuerdo de mi asombre cuando descubri de donde venia la frase: «Se lo metio hasta donde dice Cirilo».

      Me encanto conocer el origen de Ayante en tu blog y ahora poder podremos quizás corregir al Diccionario Libre 😉

      http://www.diccionariolibre.com/definition.php?word=Allantar

      En serio, por lo que yo he podido determinar la palabra Dominicana «Ayantar o Allantar» viene de Achantar que significa:

      Acoquinar, atemorizar, intimidar, acobardar, acojonar, amedrentar
      Conformarse, aguantarse, resignarse, someterse
      Esconderse, agazaparse, ocultarse

      Y esta si existe en el mataburros del Instituto Regencial de la sin hueso.

      Le puedes preguntar a «la biblia» y el te dira que la «ch» es muchas veces substituida por la Y o por la LL.

    2. Realmente, el Oso tiene razón. La palabra «allantar» o «ayantar», es una corruptela de achantar y significa lo que él dice.
      De todos modos, me agradaron tus disquisiciones filosóficas sobre el discurso de los políticos.

    3. Siempre sorprende descubrir la raíz de esas palabras. Hay algunas que son tan coloridas que uno piensa que no están en los diccionarios, y luego con el pasar de los años y un poquito de curiosidad descubrimos que esas palabras realmente existían y que casi siempre son arcaísmos.

      No puedo negar que la teoría de que la palabra haya salido de ese personaje de la Iliada me resultó bastante atractiva.

      Sin embargo el miedo que le tienen nuestros compatriotas a los libros, implicitamente nos dice que esa palabrita no la hemos sacado de una literatura tan elevada.

      No sabía que habían tantos mueses. Sólo conocía a Eduardo, llegué aquí saltando unas cuantas piedras, me ha gustado tu blog.

      Saludos a todos.

    4. Que curioso…. Al momento de responderle un tweet a mi hermanito, me hice la misma pregunta que Henry: «Ayante» se escribe con «Y» ó con «LL» !?…. la diferencia es que, al momento de googlearlo, me aparecieron ambas opciones, para aumentar más mi confusión… Y luego por casualidad, me topo con este interesante post, y lo otro es historia….

    5. nunca habia oido ¨vivir del cuadre y del ayante¨ pero si habia oido ¨ayante y movimiento¨ y me parece que el significado viene de la palabra Achante que es la que mas se aproxima o acierta a lo que realmente uno siempre quiere dejar dicho en buen dominicano

    6. Saludos. Me encantó encontrar la respuesta, ya que tenía dudas al igual que tú. Muchas gracias por ir hasta el fondo y dar con el origen de la palabra. Gracias

    7. No me parece probable que la palabra , tenga su origen en un texto de Homero, desconocido para la media instruida dominicana; sin embargo, pudiera estar en el castellano medieval, ya que sí se conservan vivos algunos fósiles de la lengua, como y , palabras que llegaron a América desde el s. XVI en boca de conquistadores y colonizadores.

    Deja una respuesta

    Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

    Logo de WordPress.com

    Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

    Foto de Facebook

    Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

    Conectando a %s