Detenernos, mirar… y entonces seguir


Ayer estaba escuchando un video de un religioso sudafricano. Hablaba de alegría y agradecimiento. Decía que la mayoría de las personas queríamos estar alegres y entonces ser agradecidas, pero debía ser lo contrario, debíamos ser agradecidos y entonces lograríamos la alegría. Eso me hizo pensar que la mayoría de las veces no somos agradecidos con nuestra vida y con las cosas que tenemos

Hace unos años cuando estaba en la universidad, leí y libro de Alvin Toffler , se llamaba el Shock del futuro. No me acuerdo de los detalles del libro, pero en esencia decía que vivíamos una vida tan acelerada que no teníamos tiempo de disfrutar del momento, vivíamos abrumados por el cambio y no éramos capaces de adaptarnos al futuro. Esto debe haberse escrito por los años ochenta. Alvin Toffler aún está vivo, tiene 85 años, me gustaría saber qué pensará en este momento, sobre esta época donde creemos que el mundo se terminará mañana y queremos vivir hoy todo lo que hay que vivir. Nos pasamos la vida acelerados y no somos capaces de detenernos a disfrutar cada momento de nuestra vida.

El próximo año AgroBioTek cumplirá 13 años. Anoche estaba recordando cuando la empresa estaba en la oficina de Noemi y era simplemente un escritorio con una computadora y una empleada: YO. ¿Qué hubiera pasado si hace 13 años no hubiera creído que esto era posible? ¿Hace 13 años imaginaba que tendría toda la oficina ocupada y 13 personas trabajando conmigo y tendría que estar buscando un arquitecto para remodelar porque el espacio no alcanza? Muchas veces a lo largo de estos años he querido tirar la toalla. Mi animo se va al suelo cada vez que una de las personas que trabaja conmigo decide ya no estar y renuncia, pienso entonces que algo estamos haciendo mal y me pregunto qué debemos mejorar. Pero en estos días de crisis, he pensado que tal vez no somos solo nosotros el problema, porque hay muchas personas que están aquí conmigo hace mucho y han estado dispuestos a sudar conmigo la camiseta, tal vez el problema es que vivimos en un mundo que quiere las cosas para ayer y no esta dispuesto a vivir los procesos y a esperar algunos años para comenzar a ver frutos. Tal vez el problema es que hay muchas personas que no miran alrededor y no saben apreciar y ser agradecidos con lo que tienen, tal vez viven en la vorágine del todo para ayer y no son capaces de vivir los procesos y vivir paso a paso. Yo tuve que aprender. A lo largo de estos 13 años me he caído y me he dado duro, me he vuelto a levantar, me he limpiado el polvo  y he seguido corriendo aunque las rodillas estén sangrando y me duelan mientras corro.

Decía el monje sudafricano que para aprender a ser agradecidos debemos hacer, como cuando vamos caminando por la calle y llegamos a una señal de pare. Detenernos, mirar y entonces seguir. Eso quiero hacer en este fin de año: Detenerme, mirar lo que tengo a mi alrededor y ser agradecida, entonces seguir adelante. También dice este monje que si no somos capaces de detenernos entonces pongamos algunas señales de pare en nuestras vidas. Tal vez hoy es el momento de poner algunas señales de pare en mi vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s