Vivir el Presente: Vivir en el presente. 3ra Parte


«El conocimiento del pasado es valioso porque nos ayuda a comprender donde nos encontramos en el presente. Hacer planes para el futuro merece la pena porque puede ayudarnos a decidir que hacer ahora. Pero lo único que realmente existe es el aqui y el ahora» Albert Nolan.

Con esto termino la tercera de estas reflexiones que para mi están estrechamente ligadas. Dice Nolan, que cuando vaciamos nuestra mente de pensamientos y sentimientos del pasado (El Silencio y la Soledad) lo único que queda es el silencio del momento presente.

Primero nos pasamos la vida en medio del activismo,  luego no somos capaces de hacer silencio y estar en soledad… y por último nos pasamos la vida añorando el pasado o soñando con un futuro que no conocemos. Por eso me pone a reflexionar la frase de Nolan, no es que no veamos el futuro, ni miremos el pasado, pero en realidad, lo único real y con lo cual contamos es con el aqui y con el ahora.

Ese dia que leí esa frase, pense tanto el el tiempo de desperdiciamos, peleando, enojandonos, estresados, sin saber si este será el último momento de nuestras vidas, y no es que quiera ser pesimista, pero pense tanto, que debía dedicar mas tiempo a disfrutar el momento presente.

Cuando comencé de novia con mi esposo, al cabo de unos meses me gane una beca para estudiar en Guatemala, debía irme dos años y debíamos separarnos, estaba desconsolada porque debía partir. Luis Henry me regaló una tarjeta que aún conservo que decía: «Quiero vivir el presente, sin perder las perspectivas del futuro, y quiero que lo vivamos juntos», es una hermosa frase que siempre recuerdo, pero debo confesar que no mucho aplico, excepto la parte de vivir junto con él, pues ya tenemos 20 años de andar juntos (16 años de casados), porque en realidad suelo vivir en el pasado, lo añoro mucho y soy demasiado realista y poco soñadora asi que no me gusta pensar mucho en el futuro, pero sé, y es uno de mis defectos, que no disfruto el presente que vivo.

Pero ya en un plano mas amplio, Nolan plantea algo que tambien me ha puesto a pensar, dice, que el presente del cual necesitamos tomar conciencia y reflexionar es del momento actual que nos toca vivir, asi que no se trata de vivir el presente para conformarnos, sino de ver nuestra realidad, reflexionar sobre ella, interiorizarla en la soledad y el silencio y actuar.

Pensaba entonces ¿Que estoy haciendo para Vivir el Presente?  ¿Como puedo reflexionar y actuar para ayudar en cambiar un poco el mundo en el cual nos ha tocado vivir?

Creo que cada uno debe tratar de vivir de acuerdo a ciertos valores y principios y mantenerse firme en ellos. Muchas veces las personas creen que porque muchos hace algo mal, ya esta aprobado y aceptado por el resto de la sociedad. Pienso tanto en mi país, y veo tantas cosas que repruebo: corrupción, infidelidad, falta de honestidad, prostitución de clase, y cuando hablo con ciertas personas resulta que estas cosas se han vuelto parte de la vida cotidiana y ya no se ve mal que la gente la haga, y pareciera como que los que andamos mal somos nosotros.

De esta realidad es de la que habla Nolan, de este presente en el cual nos ha tocado vivir sin morir en el intento.

Personalmente tengo tres propósitos agregados a mi lista: Primero: bajar la velocidad de la vida, eliminar el activismo; segundo: sacar tiempo de calidad para el silencio y la soledad; y por último: vivir mi presente y reflexionar sobre el presente que me ha tocado vivir, pero no para quedarme pasiva, sino para tratar de romper los esquemas y mantenerme firme a mis principios, trascender con mi trabajo y la relación con la gente que trabaja conmigo, la educación de mis hijos, mi relación de pareja,  con la esperanza de que comenzando por mi, pueda aportar un granito para mejorar EL PRESENTE QUE ME HA TOCADO VIVIR, PORQUE AQUI ES DONDE DIOS ME HA PUESTO Y DONDE DEBO FLORECER.

3 comentarios en “Vivir el Presente: Vivir en el presente. 3ra Parte

  1. A veces el tener mucho tiempo en silencio hace que tu espíritu se deboque y sea dificil de controlar.
    Cuando has vivido para alguien(tus hijos, tu trabajo,…) y, por circustancias de la viada eso a lo que has dedicado tu tiempo resulta que ya no te necesita, la soledad se hace un peso tan tremendo que cuesta salir de ella.
    Buscas la paz contigo misma y te das cuenta de que para tí no existías y tienes que dibujar una vida nueva. Pero entonces te das cuenta de que no eres un buen dibujante, sinó solo un aficionado que hace , tan solo torpes garabatos inanimados.
    Entonces dedicas el presente a encauzar el futuro, sí, partiendo del presente, pero sin dejar de tener la vista puesta en un futuro.
    Leer tus reflexiones me ha encendido una luz: ¿Qué me puede deparar a mí el futuro? si yo ya he tenido una vida. Vamos a vivir el presete, por tanto proyectaré día por día, y sin grandes pretensiones.
    Me gustaría que opinaras sobre mi reflexión. Gracias.
    Un saludo

  2. Bueno, mi querido amig@… Pienso que la vida cambia y debemos movernos con ella… del silencio y la soledad de la cual hablo, es otra diferente a la que tal vez mencionas, porque sé, que la soledad es dura, sobre todo para los que ya estábamos acostumbrados a vivir sin ella.

    Pero también tu nueva circunstancia te invita a reflexionar y encauzar tu vida de una forma distinta.

    Siempre hay un futuro para todos, aun para los que creemos que ya hemos vivido suficiente (aunque no seamos viejos). Vivir el presente y vivir en el presente que nos toca vivir, es a mi juicio lo mas importante, no lo lograras de un día para otro, pero si lo intentas con constancia y amor,tendrás exito.

    Gracias por visitar mi blog.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s