En el libro de Albert Nolan que estoy leyendo hay una frase que me ha puesto a pensar: «Jesús estuvo empeñado en una revolución social, no en una revolución política. Una revolución social exigia una profunda conversión espiritual». Albert Nolan plantea que la revolución social cambia las relaciones entre las personas de una sociedad, mientras que la revolución política cambia las relaciones de poder de una sociedad cuando un gobierno cambia por otro.
Ayer escuchaba en un programa de la radio una noticia que decía algo así: «ningún programa de gobierno del partido contrario es bueno, el mio es el mejor». Al final en nuestros países la política se ha convertido en eso: «quitate tu para ponerme yo porque mi programa de gobiernos es mejor que el tuyo». Y yo pensaba: ¿Cual es el programa de gobierno de los partidos que aspiran a la presidencia en mi país?
Ya tenemos varios meses en campaña y aparte de sacarse los trapitos al sol y decir lo que hizo mal cada uno de los partidos contrarios, no sabemos cual es el programa de gobierno de cada uno de los partidos y candidatos que aspiran a la presidencia.
Se escuchan consignas que no significan en concreto nada.
La gente dice: «hay que votar por el menos malo» y los otros días en una reunión un amigo comentó: «es que no hay ninguno que sea menos malo, todos son malisimos». Mi posición es que no voy a ir a votar el día de las elecciones, porque lo que aspiro es que cuando me decida a votar por un candidato sea por aquel que proponga una verdadera revolución social.
En mi opinión Albert Nolan tiene mucha razón, lo que necesitamos en una revolución social, que cambie las relaciones sociales de la sociedad y que los pobres e indigentes de mi país tengan la oportunidad de una vida digna (que no sea regalandole cosas para que voten por un candidato en las elecciones), que puedan tener una educación adecuada (no bajo un arbol frondoso en cualquier pueblo), que puedan tener salud y no tengan que dejarse morir porque los médicos que juraron que velarian por la salud de las personas, estan la mayoría del tiempo en huelga, o no atienden al paciente si primero no enseña con que va a pagar; Que el medio ambiente sea una preocupación real, y no que no importe si quienes lo quieren destruir son personas que tienen dinero o poder; que la agricultura y la ganadería vuelvan a ser un medio de vida al lado de las remesas y el turismo; que las instituciones públicas funcionen de verdad y no haya corrupción ¿Será posible?
Jesus ciertamente, aspiraba a una revolución social, el mundo actual es tan complejo, pero los que soñamos (la verdad es que no suelo ser muy soñadora, pero bien) creemos que aún se puede lograr una mejor vida para todos, una verdadera revolución social.
Yo creo que existe el dominio mas politico que social.. a si sea social esta cubierto por un manto politico… el dominio se guia por la fuerza, las reglas. Cada persona indirectamente sigue las reglas , porque continua el dominio politico, mas que el social. La realidad es que el pobre es pobre y depende del sacrifico mismo para progresar, pero luego se da vuelta por un criterio burgues… no se si me explico
hola, te pido el faavor de que porfa copies las diferencias que existen entre la revolucion social y la politica, y de manera resumida espero porfa leas esto pronto, Gracias
Revolución política, y la historia tiene miles de ejemplos, supone la lucha por el poder, al margen de las mecesidades de la sociedad. La revolución social es un cambio mucho mas profundo y a mi parecer, real. Es la sociedad misma, tras una larga evolución y enfrentamiento a los canones impuestos por el poder (politico) que logra emanciparse y alcanzar su libertad. Que lindo seria una escuela bajo un arbol frondoso, una sociedad sin jefes ni policias, sin autoridad, sin poder. QUE VIVA LA ANARQUIA!!