Descanse en Paz Dr. Ricardo Bressani.


Estudie en Guatemala en los años 89-91. Cuando llegue al INCAP conocí al Dr. Ricardo Bressani. En esa época ya era una eminencia y recuerdo que al principio se hablaba de él como una gran personalidad. Muy pronto de mi llegada tuve la oportunidad de conocerlo porque me tocó como docente, entonces conocí a un hombre realmente brillante pero muy humilde.

LLevé dos o tres clases con él y en aquella época el tema de debate era como integrar la tecnología desde la cosecha hasta la mesa. El Dr. había desarrollado una variedad de maíz Nutricta que tenia un alto contenido de proteína, también fue el genio de la INCAPARINA, un alimento nutritivo que se tomaba como un atol, para mejorar el estado nutricional de la clase pobre de Guatemala.

Todas sus investigaciones tenían un componente social, porque el trataba de que la aplicación de la tecnología de alimentos estuviera orientada a elaborar alimentos altamente nutritivos.

Un día iba caminando por el pasillo y me llamó a su oficina. Me comentó que sabia que en República Dominicana se comían los guandules (gandules decían ellos) pero en Guatemala no existía esa cultura, así que quería preparar unas mezclas alimenticias para utilizar el guandul como alimento para consumo humano. Viniendo de un país donde el guandul si se consumía me parecía una ironía el tema de la tesis: «Procesamiento del Guandul para consumo humano», pero el sólo hecho de trabajar con él era un gran atractivo, y respondí que si.

Cuando llegó el momento de comenzar los trabajos de tesis y anteproyectos, todos queríamos trabajar con él, el Departamento de Tecnología, en una medida un poco dictatorial, determinó que no podía haber mas de dos estudiantes por docente, así que casi me vi forzada a abandonar el tema. Una muestra de su gran humildad fue que cuando le planteé la situación, me dijo que no importaba, que buscara otro de los docentes y el me cedía el tema. Acepté la propuesta con el compromiso de que el se quedara como co-asesor y para los fines del trabajo lo cierto es que nunca consulté al asesor que me habían asignado, él fue mi asesor de tesis.

En 1990 tenía dos años viviendo en Guate y estaba loca por regresar a mi país, en noviembre de ese año había terminado un ensayo que estaba realizando con ratas, pero al analizar los resultados me di cuenta, de que esos no eran los resultados que esperábamos. En ese momento yo estaba un poco hastiada de todo y lo único que quería era regresar a casa, así que aunque en mi interior sabia que probablemente había un error en el estudio fui a llevarle los resultados al Dr. Bressani. Su respuesta me deprimió profundamente, efectivamente eso no era lo que esperaba, suponía que había algún error en el estudio y su recomendación era repetirlo.

Repetir el estudio con ratas suponía esperar a enero, dejar que volvieran a nacer las ratas y lo que significaba un retraso de al menos 3 meses. Mi beca se había terminado y yo ya no quería seguir en Guate. Así que llamé a mi papá y le dije que mandaba al diablo la tesis y que me regresaba a casa. Mi papá se negó rotundamente a aceptar esa decisión con la amenaza de que si regresaba sin la tesis tendría que buscar donde vivir porque a su casa no iba. Cerré violentamente el teléfono y lloré toda la noche. Unos días después me llamó de nuevo, me dijo que me fuera a pasar las navidades en casa y regresara a terminar mi tesis en enero y acepté de mala gana. Fue una de las mejores decisiones de mi vida.

Tres meses después había terminado nuevamente el estudio, los resultados fueron dramáticamente diferentes y me dispuse a escribir mi discusión de resultados. Recuerdo que me senté en la maquinilla de escribir a las 5 de la tarde y sin detenerme un solo instante terminé a las 4 de la mañana, al leer lo que había escrito me sentía satisfecha.

Al otro día a las 8 de la mañana le llevé una copia del documento al Dr. Bressani y me dijo que ese día no tenía mucho tiempo y que le diera un par de días para revisarlo. Un par de horas después alguien me dijo que el Doctor me estaba buscando. Se me bajó el alma a los pies, y pensé lo peor, y me dirigí a su oficina dispuesta a dejar todo como estaba si me decía que tenia que hacer algo más.

Entré a su oficina, llena de libros y papeles por todas partes. Me invitó a sentarme y me dijo: «Ya leí su discusión de resultados. Necesitaba hablarle porque quería decirle que hacía muchos años que no me tocaba revisar un informe al cual yo no lo quitaría ni una palabra. Es la mejor discusión de resultados que he leído en años… solo que usted no le puso ni una coma, ni un punto, ni separó ningún párrafo, fue como si usted se hubiera sentado a escribir y no se hubiera detenido hasta terminar»

Los colores se subieron a mi cara, y no sabía si sentirme avergonzada o ser la persona mas feliz sobre la tierra. Qué una persona como él me dijera algo así fue una de la experiencias mas gratificantes que me han ocurrido en mi vida.

Nunca mas volví a ver al Dr. Bressani, nos intercambiamos alguna correspondencia por un tiempo y de vez en cuando si me encontraba con alguien del INCAP preguntaba siempre por él, seguía trabajando y haciendo investigaciones.

El sábado 31 de enero de este año, regresé a Guate después de 7 años, al bajar mi amiga Agripina me esperó con la triste noticia de que el Dr. Bressani había muerto la noche anterior. Muchos recuerdos se agruparon en mi mente, y aunque era un señor mayor, pensé que hay personas que serán inmortales y perduraran por siempre en nuestra memoria.

Descanse en Paz Dr. Ricardo Bressani.

Un comentario en “Descanse en Paz Dr. Ricardo Bressani.

  1. Hola Caro, definitivamente existe alguna conexion entre las personas y el hecho que vinieras justo cuando el Dr. Bressani muere tiene algun significado. Retomar tus pensamientos, vivir de nuevo esos sentimientos definitivamente ha sido por algo. Las personas como él dejan huella en nuestras vidas y el aprendizaje y el tiempo compartido es lo que vale. Descance en Par Dr. Ricardo Bressanni.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s