Escribo enojada… me viene a la mente mi niñez y todos los esfuerzos que tuve que hacer de niña para cumplir con mis deberes. No para ir al colegio, porque mi padre siempre se preocupó porque tuviéramos la mejor educación, pero por esa misma razón asistí a un colegio de clase media alta, en el cual las demandas para las tareas eran muy altas.
El resto de los chicos tenia recursos y en mi caso los recursos eran limitados, debía arreglármelas con un lápiz cada cierto tiempo (y muy largo) y una simple caja de 6 colores. Cuando se gastaba la borra no era fácil que le compraran a uno otra, y el sacapuntas, si se extraviaba nos tocaba pedir uno prestado. Recuerdo que a veces los domingos mi abuela me regalaba dinero y me gustaba ir a la papelería a comprar un lápiz bonito. Podría parecer una historia triste, pero en realidad me enseño a valorar las cosas en su justa medida y aprendí que las cosas se pueden hacer bien aunque los recursos sean escasos.
Pero con mis hijos nunca he querido que ellos tengan ese tipo de carencias, en lo particular me fascina ir a la librería y comprar lápices y lapiceros y por osmosis mis hijos les gusta también esto. Lo cierto es que las tareas de ahora no son las de antes. Recuerdo que tenia que ir donde mi tía que era la que tenia una enciclopedia Larousse a buscar la información para mis trabajos, como no podía llevarme la enciclopedia debía copiar todo y a veces volver a pasarlo en hojas en blanco, lo que me tomaba unas buenas horas. Pero de mi padre aprendí la maravillosa lección de que “Las cosas se hacen bien o no se hacen” y he procurado en el camino de mi vida hacer las cosas bien… siempre. Ahora los chicos simplemente copian y empastan y ni siquiera leen lo que colocan en el papel.
Hace unos días mi hijo me comentó que debía hacer un afiche para una feria Científica, tiene apenas 8 años, así que como tenemos un laboratorio pensé en la idea de traer algunas cosas del laboratorio y hacer un bonito afiche original con él; toda la inspiración se me corto cuando me dijo que la profesora lo que quería era que en una hoja escribirán un texto determinado invitando a la feria y pegaran una imagen. No debía ser ni cartulina, y no podía ser grande, no podía ser a computadora. ¡Que rabia… ¿en que mundo retrogrado vive la profesora?! ¿Donde esta el dejar desarrollar la creatividad de los niños? Porque tantas especificaciones tan absurdas. Lo mas grave de todo es que mi hijo se enojó porque había que hacer el afiche como decía la profesora y la que estaba mal era yo.
Me enojé desmedidamente con mi hijo pequeño, pero la rabia en realidad no era contra él sino contra la impotencia de verme atada a un sistema que no comprende que el mundo cambio, que la educación nunca puede ser como antes, y que con esas instrucciones lo único que hacemos es enseñar a nuestros hijos a hacer las cosas por salir del paso. No hay emoción, no hay entusiasmo simplemente es una tarea mas y hay que hacerla rápido tal y como dijo la profesora para ir a hacer otras cosas mas importantes e interesantes y emocionantes que una tonta tarea escrita en un papel con un texto pre-establecido por la profesora.
Antes había que buscar la información pero ahora la información está disponible y simplemente debemos enseñarle a nuestros hijos como usar o interpretar la información que está al alcance de las manos y no prohibirle que copien o empasten del internet. ¿Con que calidad moral puedo decirle a mis hijos que no busquen información en el internet, si yo que trabajo como consultora lo uso todo el día para apoyarme de en mi trabajo? Por supuesto yo copio y empasto y luego… leo, discrimino la información que me sirve, la interpreto y la uso adecuadamente ¿No debería de ser eso lo que le estemos enseñando a nuestros hijos, no es ese el mundo laborar en el que les tocará vivir?
Escribo estas palabras y no me quedare con el simple enojo, las voy a imprimir y las llevare mañana al colegio y me voy a quejar… espero que haya oídos y que ante mis quejas pueda cambiar algo del sistema retrogrado en el que esta la educación en nuestro país.
Muy interesante tu post, Carolina. Me gustaría añadir que estoy convencido de que no hay labor más productiva que educar un@ hij@ y «regalárselo» al mundo.
Un abrazo mágico
Mu acuerdo que mi papa tenia un libro de cuyo titulo no me acuerdo ahora pero presentaba una idea similar. El en libro el autor explicaba como su hija llego a la casa con un problema que le asignaron en la escuela y el cual ella no comprendía. El autor del libro paso la noche en vela tratando de descifrar el problema y al llegar la mañana se lo explico a la hija. Ella se fue con su rostro triunfante a la escuela, para después volver con llanto en los ojos, pues la profesora le había dicho que esa no era la respuesta.
El objetivo del libro era el de enseñarnos a ver las cosas con nuevos ojos, a pensar fuera del cajón, o como dicen los Americanos Öur of the Box». La educación actual ha perdido todo lo que se conoce como Originalidad…
Creo que al libro que se refiere el Big Bro se llama El Arte de Resolver Problemas, y yo también recordé inmediatamente la anécdota cuando leí tu post. Yo tengo otro libro que se llama Orbiting The Giant hair Ball que trata precisamente de aprender a pensar fuera del cajón, todos los padres deberían leerlo. Es una pena que sean los profesores los que maten la creatividad en los niños. Pero, cuando lo pienso mejor, concluyo que los adultos (en general) somos los que cortamos las alas de los pequeños, con tantas reglas y prohibiciones, con tantos «no se puede». Pero es que alguien lo hizo con nosotros y ¿qué más posemos hacer a parte de pasar la antorcha?
Buenas Noches Carolina!UFFF!!! bastante retardada con mi comentario!pero no puedo dejar de acotar ya que SOY MAESTRA!!!en otro pais distinto al suyo, pero al fin UNIVERSALMENTE DOCENTE!, le FELICITO!!!!VIVA POR TODAS LAS MAMAS Y PAPAS QUE PIENSEN Y ACTUEN COMO USTED!!!pero paso a exponerle desde mi perspectiva que es lo que sucede!; ciertamente muchos de nosotros podemos vernos reflejados en su historia de la niñez;hogares con pocos recursos pero donde la PREOCUPACION DE LOS PADRES por los estudios de sus hijos iba mas alla de la compra de utiles escolares!era no solo RESPONSABILIZARSE por el ACOMPAÑAMIENTO DE LAS TAREAS Y EL ESTUDIO sino tambien de la EXIGENCIA Y VIGILANCIA QUE EL DOCENTE LO HICIERA BIEN!!!mi madre hacia visitas SORPRESAS a la escuela donde asistimos mis hermanos y yo para que las respectivas MAESTRAS supieran que en casa tambien SE EVALUABA su desempeño!!!, es importante tambien acotar que muchas mamás NO TRABAJABAN cosa que facilitaba el control!; Ahora, en nuestros tiempos es DIFERENTE porque lamentablemente a partir de los años 80, a nivel mundial se origino una APERTURA SIN RESTRICCIONES EN LAS ESCUELAS FORMADORAS DE DOCENTES, POR AQUELLO DE LA «MASIFICACION DE LA EDUCACION»!!!ya que en ese momento historico MUY POCOS QUERIAN SER DE PROFESION: EDUCADORES!en otras palabras LA VOCACION fue degradada y las escuela de educacion, por lo menos en mi país, se convirtieron en la TABLA DE SALVACION PARA todo aquel que no reunia el promedio academico para optar a otra carrera universitaria, Que le parece?, sumado a este «pequeño» detalle encontramos que las mamas y los papas entran al mercado laboral!y por ende NO HAY TIEMPO PARA IR A LAS ESCUELAS!MUCHO MENOS PARA HACER TAREAS!QUE VIVAN ENTONCES LOS MAESTROS Y MAESTRAS «DADORES» mas no MEDIADORES DE APRENDIZAJES!!!HAGO MIO SUS SENTIMIENTOS DE MALESTAR E IMPOTENCIA,porque su experiencia LA SUFRO POR PARTIDA DOBLE!!!colegas MEDIOCRES pero también FAMILIAS por demas COMPLACIENTES y ACOMODATICIAS! y por su bebe NO SE PREOCUPE! su reaccion es propia de su edad y de su periodo de maduracion cognitiva, lo que Piaget llamaria OPERACIONES CONCRETAS! Me ENCANTA saber que todavia existen SUPER MAMAS!!!
Hola Carolina, muy bueno tu post, comparto tu rabia e impotencia, que he vivido en carne propia tanto con mi hija que aùn hace el pre escolar, como con mi hijo mayor que hace su bachillerato, y màs aùn, cuàndo por el trabajo que hago y tù conoces, y mi experiencia como docente universitaria, compruebo las consecuencias de nuestro sistema educativo en la irreflexiòn y falta de pensamiento lògico de nuestros profesionales y bachilleres.
Creo que es nuestro deber como padres responsables exigir en los colegios a que asisten nuestros hijos, mejores niveles y còmo dices en tu post, que guien adecuadamente a nuestros hijos en el uso de la informaciòn que les proveen…aunque para eso algunas veces caigamos «pesadas»!!
Nora